Los ingenieros de Volvo han logrado darle forma a un sistema realmente sorprendente: detiene la marcha por completo cuando, en condiciones determinadas, detecta una colisión inminente.
Este novedoso equipo fue bautizado City Safety, es una novedad mundial estrenada por el Volvo XC60 y que desde este año forma parte del equipamiento de serie de varios modelos de la marca.

A qué apunta
Está dirigido a evitar o mitigar colisiones traseras. La mayoría de los choques provocadas en el tránsito urbano ocurren a velocidades inferiores a 30 km/h. Los ingenieros de Volvo aseguran que el City Safety puede ayudar a evitar una colisión cuando la velocidad es igual o inferior a 15 km/h. A velocidades superiores, la severidad del impacto puede ser reducida. Cuando se circula a velocidades superiores a los a 30 km/h el sistema no funciona.

Cómo funciona
El sistema está equipado con un láser que mide los reflejos que percibe de otros vehículos.
El propósito principal del City Safety es ayudar a un conductor ante una distracción en una situación crítica. De hecho, distracción es la, palabra clave. ¿Por qué decimos esto? Porque, efectivamente, el sistema funciona en situaciones en las que, evidentemente, el piloto pierde el control o desatiende las circunstancias que lo rodea mientras maneja: si el sistema detecta una colisión inminente, los frenos se precargan para responder con mayor rapidez.
Si el conductor no frena, City Safety aplica automáticamente los frenos y desconecta el acelerador para evitar o mitigar la colisión. Es decir, aunque el conductor siga acelerando, el auto frena. Y decimos que es a prueba de distraídos porque si en esa situación el conductor reacciona instintivamente y toca el freno, el City Safety no entra en funcionamiento.
City Safety se activa al arrancar el vehículo pero puede desconectarse si, por ejemplo, se conduce por una carretera
nevada.
A tener en cuenta
1) El City Safety envía un láser que mide los reflejos que percibe de otros vehículos.
Los objetos con bajos reflejos no son detectados. La parte trasera de la mayoría de los vehículos emiten suficientes reflejos gracias a las matrículas que portan y a las luces traseras.
2) Aquellos vehículos que se encuentren extremadamente sucios pueden emitir menos reflejos y podrían no ser detectados correctamente.
3) Los vehículos sin matrículas reflectantes pueden no ser detectadas convenientemente.
4) Si el vehículo delantero se mueve hacia un lado de tal manera que sólo una pequeña porción de la parte trasera pudiera verse implicada en una colisión, la detección por parte del City Safety de este vehículo podría ser incierta. El vehículo podría no ser detectado a tiempo de evitar una colisión.
5) En condiciones de carreteras resbaladizas, la distancia de frenado es mayor, y la capacidad del City Safety para evitar colisiones se puede ver reducida. El Sistema DSTC aportará la mayor fuerza posible de frenada mientras mantiene la estabilidad del vehículo en una situación de este tipo.
6) Si el vehículo delantero tiene una forma en su parte trasera baja o inclinada, el
City Safety puede calcular mal la distancia. Esto también implica a aquellos vehículos que portan una carga que sobresale.
7) Al dirigirse hacia la parte delantera de un vehículo estacionado, el City Safety puede reaccionar demasiado tarde para evitar una colisión. La razón es que los elementos reflectantes, tales como la matrícula, generalmente se sitúan más bajos en la parte delantera que en la trasera.
8) Si nuestro vehículo se mueve hacia uno que marcha en dirección contraria, el City Safety no será activado. El City Safety tiene como finalidad evitar una colisión con vehículos que están parados o moviéndose en la misma dirección.
9) En la marcha atrás, el City Safety no es activado.
10) El City Safety no es activado cuando la velocidad es inferior a 4 km/h. Tampoco será activado mientras la velocidad se mantenga así de baja, como por ejemplo en una maniobra de aparcamiento.
11) El City Safety no interferirá en situaciones donde el conductor de manera clara esté frenando, acelerando o girando el volante, incluso si una colisión es inevitable. Siempre se da prioridad a la decisión final del conductor.
12) Si los elementos sensores del City Safety por alguna razón son obscurecidos, la activación no tendrá lugar.

El City Safety tiene como finalidad ayudar a un conductor distraído ante un crítico momento antes de que se produzca una colisión frontal y está diseñado para ser activado tan tarde como sea posible para evitar innecesarias interferencias. Su respuesta será un frenado corto y seco, y parará normalmente a una distancia de 0,4 metros del vehículo que le precede. El Volvo S60, recientemente presentado a nivel internacional, equipa de serie, una versión mejorada de este sistema.
|